El papel de los hongos para la vida

Compártelo!!!

Los hongos han tenido un papel fundamental para crear las condiciones de la vida en la Tierra; pues crearon el suelo y establecieron una relación simbiótica con las plantas y arboles. Permitiendo la formación de grandes bosques y ecosistemas. Además, los hongos desempeñan una importante labor en la descomposición y reciclaje de la materia.

Actualmente, el conocimiento sobre los hongos abre nuevas posibilidades para nuestro beneficio en la mejora del ambiente, la alimentación, la salud, el desarrollo tecnológico y desarrollo de alternativas económicas.

El reino fungi

Los hongos pertenecen al reino fungi. No son plantas ni animales, aunque están más cercanos al reino animal; tanto por la conformación de sus células como por la necesidad de alimentarse por fuentes externas.

En el siglo XIX bacterias  y hongos fueron clasificadas como plantas. Fue hasta mediados de 1960 cuando a los hongos se les reconoció un reino propio.

El reino fungi es vastísimo, pues los hongos habitan en todos los rincones del planeta. Millones de especies pertenecen a este reino; de los cuales una pequeña fracción es conocida.

De tal forma que, los hongos forman parte de la importante biodiversidad de la Tierra.

Las especies de hongos van desde los que sólo se pueden observar bajo el microscópio hasta las de mayor tamaño. Como es el caso del hongo existente en el estado de Oregon, Estados Unidos, que cubre 8.9 Km2, considerado el organismo vivo más grande de la Tierra. 

Tipos de hongos

Los hongos son de los más diversos, así tenemos varios tipos, entre los más importantes están:

  • Mohos. Organismos pluricelulares, generalmente aparecen en materia orgánica y la descomponen; aparecen muy comúnmente en la fruta o el pan.
  • Hongos. Organismos pluricelulares que producen un fruto conocido como seta. Habitan comúnmente en bosques y son fundamentales para el equilibrio ecológico.
  • Levaduras. Organismos unicelulares. Son de tamaño microscópico y forma ovalada; tienen la capacidad de descomponer sustancias complejas a otras más simples, por el proceso de fermentación.
Los hongos son uno de los máximos representantes de la biodiversidad en la Tierra. Imagen: Bernad Spragg / Flickr

El papel de los hongos en la evolución

En la evolución de la vida en la Tierra los hongos han jugado un papel fundamental. Su aparición se remonta a más de mil millones de años.

Desde su surgimiento hasta ahora han podido sobrevivir a 5 extinciones masivas, lo que es muestra de su grado de resistencia y adaptación al entorno.

Hace 400 millones de años, los hongos conformaban un paisaje singular. Con especímenes de hasta 8 metros de altura, los Protoxatites.

Dichos hongos fueron los primeros organismos complejos que cubrieron la Tierra antes de la aparición de las plantas.

Los hongos y su papel en la creación del suelo

Para poder alimentarse los Protoxatites extraían minerales de las rocas, con lo que crearon el suelo. A su vez, establecieron una relación simbiótica con las primeras plantas, ayudándoles a salir del agua y crear bosques y ecosistemas enteros.

Los hongos y las plantas son partícipes de una de las relaciones más prolíficas del planeta. Lo que se aprecia en que el 90% de las plantas esté asociada con hongos micorrícicos.

Esta asociación se le denomina en inglés Wood Wide Web o red de madera. Una red tan eficiente que es la base para intercambio de recursos y comunicación entre arboles y plantas.

Al día de hoy, el descubrimiento del  fósil de hongo más antiguo se realizó en la República Democrática del Congo; y, está datado con una antiguedad de entre 715 y 810 millones de años.

Características básicas de los hongos

La micología es el campo de estudio de los hongos, que durante mucho tiempo estuvo relegado. No obstante, poco a poco está tomando un impulso importante.

De acuerdo a los estudios micológicos, los hongos tienen como características básicas, las siguientes:

  • Son organismos eucariotas (células con núcleo)
  • Producen micelio que son una estructura básica de filamentos que están unidos entre ellos 
  • Se reproducen mediante esporulación (esporas)
  • Para alimentarse utilizan la absorción
  • Segregan enzimas para digerir nutrientes de manera externa

Capacidades de los hongos

Gracias a la función de los hongos la Tierra se convirtió en el lugar habitable que es. De tal forma que, los hongos pueden considerarse la base para la evolución de la vida en el planeta.

Los hongos son trascendentales para la vida en la Tierra. Representan el renacer, el rejuvenecer y la regeneración. Ciclos permanentes de la vida.

Los hongos poseen capacidades sorprendentes, entre las que  destacan: 

  • Alimentarse de piedra 
  • Crear suelo
  • Asimilar agentes contaminantes
  • Nutrir plantas o enfermarlas
  • Sobrevivivir en el espacio 
  • Contribuir en la composición terrestre
  • Reciclar organismos muertos
  • Ayudar a mantener el balance ecosistémico, al ser fundamentales en los ciclos de carbono y nutrientes
  • Influir en el clima mediante sus esporas que alcanzan y favorecen la formación de gotitas de agua y cristales de hielo.

También hay que decir que algunos hongos tienen características peculiares, como la bioluminiscencia o la resistencia a la radioactividad (localizados en Chernobil).

Algunos hongos tienen la capacidad de la bioluminiscencia para atraer insectos. Imagen: hongos bioluminicentes/Creative Commons

En resumen, el papel de los hongos en la vida radica en que son:

“regeneradores, recicladores y tejedores de redes que unen el mundo”.


Merlin Sheldrake

Estas características de los hongos muestran su importancia en la evolución de la vida y el equilibrio ecológico.

Por otro lado, algunos los hongos pueden causar enfermedades en plantas, animales y personas. 

La relación simbiótica entre hongos y plantas

Los hongos y las plantas tienen una relación simbiótica de mutuo beneficio; gracias a ello, se han creado ecosistemas que mantienen la vida. 

La red fúngica del suelo da soporte a las plantas y arboles. Y es vital para el almacenamiento de carbono en el subsuelo.

Los líquenes son ejemplo de colaboración entre reinos, pues se conforman de la unión entre algas y hongos.

De igual forma, los hongos facilitan que los arboles muertos se reincorporen al ciclo de la materia; pues son los únicos organismos capaces de desintegrar la lignina del tronco.

La gran red del micelio

La mayoría de nosotros nos vemos atraídos por las setas, pues muchas de ellas son realmente bellas y algunas son comestibles.

Pero debemos tener claro que las setas son solo el fruto visible de los hongos micorrícicos. La demás partes (hifas, ápice y micelio) se encuentra en el subsuelo. 

Los ápices hifales son las partes del micelio que crece, cambia de dirección, se ramifica y se fusiona. Son la parte del micelio que lo hace casi todo. 

Funciones del micelio

A través del micelio los hongos pueden:

  • Explorar y alimentarse
  • Hacer circular el agua y los nutrientes por los ecosistemas a través sus redes
  • Transmitir información  
  • Funcionar como filtro, al eliminar las toxinas del suelo mejorando así la calidad del agua
La trascendencia de los hongos para la vida se manifiesta en su capacidad de establecer relaciones simbióticas que soportan a comunidades ecológicas enteras a través del micelio Imagen. Micelio/Creative Commons

The Wood Wide Web

Como ya mencioné antes, las redes creadas el micelo en inglés reciben el nombre de the Wood Wide Web o la red de madera. Esta es sin duda, una de las redes más eficientes de la Naturaleza.

La Wood Wide Web es la que distribuye los recursos dentro de la comunidad.

El papel de los hongos en la cultura

Gracias a la actividad de los hongos nuestra cultura se ha enriquecido con la creación del pan, el alcohol, los medicamentos, bebidas y comidas

De tal forma que, el uso de los hongos es crucial para algunas culturas. Un ejemplo es la cultura japonesa que entre sus productos emblemáticos están la soya, el miso o el sake resultado de la fermentación producida por hongos.

Para las culturas antiguas los hongos además de una fuente de alimento y salud; también han sido un vínculo con lo místico con el uso de hongos alucinógenos.  

Esculturas Mayas referidas a los hongos alucinógenos. Imagen: Creative Commons

En el antiguo Egipto los hongos no sólo se consideraban una delicia sino también se relacionaban con la inmortalidad; por lo que su consumo era solo permitido para los monarcas.  

Por su parte en China y Japón el uso de hongos tiene una larga tradición, pues se les considera como fuentes de salud y fortaleza. Hecho constatado por los estudios que han encontrando la eficacia de ciertos hongos en tratamientos de demencia o cáncer.

En Europa, la trufa se considera un manjar y es muy apreciado en la alta cocina. Alcanza un alto costo en el mercado y hasta el momento no es posible cultivarla solo recolectarla en los bosques.

En Alaska los pobladores utilizan los hongos para realizar tintes para lana y otras fibras naturales.

Pero la relación de los hongos es mucho más amplia. Como podemos apreciar en varias expresiones artísticas como la ilustración, la fotografía y el cine.

El australiano Steve Axford es un gran representante de la fotografía de del reino fungi. En este enlace puedes conocer su obra.

También a nivel internacional está tomando fuerza un movimiento por ahondar y difundir el conocimiento sobre los hongos.

La importancia de los hongos para mejorar el mundo

Los hongos desde su origen han sido trascendentes para la vida del planeta. Y ahora su relevancia cobra mayor interés, pues investigaciones científicas les proyectan nuevas aplicaciones que pueden ayudarnos a mejorar el mundo.

Los micólogos son optimistas en desarrollar alternativas para aprovechar las capacidades de los hongos, en la búsqueda de soluciones a la contaminación, la alimentación, la salud, la economía y la tecnología.

En el área de investigación y divulgación del reino fungi, destaca Paul Stemet; quien, entre otros proyectos promueve nuevas aplicaciones del micelio. Aquí puedes ver su propuesta:

Nuevas aplicaciones del micelio. Propuesta de Paul Stamets

Para Stemet el micelio es el internet natural de la Tierra. En este enlace puedes consultar sus propuestas sobre cómo los hongos pueden salvar el mundo.

Utilización de los hongos para mejoras ambientales

La utilización de los hongos (micorremediación) puede tener éxito para  limpiar vertidos de petróleo. A su vez, algunos hongos son capaces comer plástico, una gran esperanza para enfrentar la grave contaminación generada por este material. 

El sorprendente poder degradador de los hongos también les permite de degradar pesticidas, tintes sintéticos, explosivos y fármacos.

Otra aplicación prometedora es su uso para eliminar residuos radioactivos

También se está investigando sobre cómo utilizar los hongos para atacar enfermedades de las abejas. Y otra alternativa es el desarrollo de insecticidas naturales.

El uso de los hongos para mejora en la alimentación y la salud

Los hongos comestibles tienen un alto valor nutricional por lo que su consumo reporta importantes beneficios, Un ejemplo es el hongo mitake que se considera como uno de los alimentos del futuro.

Por su parte, los hongos tienen una enorme posibilidad para mejorar la salud. Por ejemplo, el reishi se utiliza en combate contra el cáncer. De igual forma, se están impulsando estudios para el uso de hongos alucinógenos para el tratamiento de enfermedades como la depresión.

Aplicaciones tecnológicas de los hongos

También los desechos de los hongos pueden re aprovecharse para producir biocombustibles.

Existen amplias posibilidades para aplicaciones tecnológicas, como la micofabricación (utilizando micelio) para fabricar sustitutos de plástico, piel o materiales de construcción.

En este video podemos conocer las posibilidades de la utilización del micelio de los hongos para sustituir el plástico.

El micelio de los hongos presenta posibilidades interesantes como sustituto del plástico.

El proceso de micofiltración (rejillas de micelio) puede servir para limpiar agua contaminada, filtrándose metales pesados y degradando las toxinas.

Alternativas económicas a partir de los hongos

La popularización del consumo de hongos está creando un nicho económico importante, relacionado con su cultivo y comercialización; incluyendo alternativas tecnológicas y médicas.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo los hongos representan también el futuro.

El papel de los hongos en la ecoalfabetización

El conocimiento de los hongos es básico para entender su importancia para la vida y el equilibrio ecológico. De tal suerte que, debería ser uno de los temas esenciales de la ecoalfabetización.

Partes del hongo. Imagen: Amantia Cesarea/ Creative Commons

Pues el conocimiento de los hongos nos permite entender :

Es así como el reino fungi es:

«la red oculta de la vida.»

Melrín Shaldrake

Esta red nos pasa desapercibida pero es la que da soporte a todo tipo de vida.

En esta misma línea, la presencia de los hongos es muestra de la gran biodiversidad de la Tierra.

Los hongos son esenciales para adoptar un pensamiento que identifica las relaciones, las conexiones y el contexto natural; cuestiones básicas en la eco-alfabetización.

Reflexiones finales

Los hongos han sido trascendentes para la evolución de vida en el pasado; pero seguirán siéndolo para el futuro.

Pues los bosques no podrían existir sin los hongos. Sin los bosques, la vida en la Tierra sería inviable.

He aquí una razón más para preservar los bosques milenarios, pues además de brindarnos oxígeno, representan la historia misma de la evolución lograda a la unión entre arboles y hongos.

Es necesario descubrir y valorar al maravilloso y a la vez sorprendente reino fungi. Pues tiene mucho que enseñarnos respecto a la interrelaciones de la vida y la búsqueda de alternativas para mejorar las condiciones del planeta.

Fuentes consultadas

Dart, Chris. How fungi are responsible for life on land as we know. CBC.

Hammon, Dawn. The many ways fungi are saving of world. Inhabitat. April 10, 2020

Main, Douglas. » Descubren el fósil más antiguo del mundo». National Geographic.  23 enero.

Mycological Society of Japan. Introduction to the World of Fungi.

Película: Fantastic Fungi

Sheldrake, Merlín. La red Oculta de la Vida. Cómo los hongos condicionan nuestro mundo, nuestro modo de pensar y nuestro futuro. Ed. Geo Planeta Ciencia. Reino Unido. 2020

Stemet, Paul. 6 formas en que los hongos pueden salvar el mundo. (Charla Ted). Marzo, 2008.

University of Minessota. Discovery as evolution of fungi has implications for humans, say U of M research. October 20, 2006.


Compártelo!!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Dana Aly López Solís.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad