El cultivo y la comercialización de hongos para la alimentación y también para fines medicinales, es sin duda una alternativa de eco-emprendimiento. En la que se involucran el medio ambiente, la mejora de la alimentación y la salud.
En este espacio entrevistamos a María Rosas, fundadora y directora de la empresa Setacor, dedicada al cultivo y comercialización de hongos. Que también entre sus actividades están la formación y consultoría en este sector.
En otros posts ya he escrito sobre la trascendencia de los hongos para la vida y alternativa que significan como alimentos del futuro.
Ahora toca hablar sobre el potencial del cultivo y comercialización de hongos, que puede ser considera una nueva profesión con futuro. Pues de los hongos podemos aprovechar tanto sus cualidades alimenticias e incluso medicinales de algunos de ellos.
María Rosas de Setacor nos cuenta sobre su experiencia y las posibilidades de eco-emprendimiento, como es el cultivo y comercialización de hongos.
Setacor como referente de eco-empredimiento, alimentación e innovación
Setacor es una empresa española que nació en el año 2002. De ese tiempo hasta ahora ha cosechado grandes éxitos y una experiencia que comparte en publicaciones y cursos dirigidos a quien desee emprender un negocio de cultivo y comercialización de hongos.
Setacor trabaja con más de 30 especies, entre las que se incluyen el chopo, el cardo, el enoki, el shiitake y el champiñón. Y al año comercializa 24 toneladas de hongos.

La forma de trabajar de Setacor la han convertido en un referente en eco-empredimiento, alimentación e innovación. Por lo que ha recibido varios reconocimientos:
- Premio a la “Excelencia a la innovación en la actividad agraria para las mujeres en el medio rural”, (2020), otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- 1er. Premio Andalucía, modalidad “Empresa y Medio Ambiente» (2009)
- Premio “Pymes por el Medio Ambiente« de la Diputación de Córdoba (2005).
Además, debemos resaltar que proyectos de este tipo encienden la esperanza para la repoblación de los pueblos y la generación de oportunidades económicas, de la mano con la mejora ambiental.
Origen y retos de Setacor
Pregunta: En primer lugar, nos gustaría que nos contara cómo surgió la idea de dedicarse al cultivo en hongos
Respuesta: Nuestra idea surgió en 2001, al terminar los estudios y desear tener un trabajo ilusionante, que nos permitiera vivir de algo ligado a la agricultura pero innovador y hacerlo de manera sostenible.

P: Cuáles han sido los principales problemas a los que se han enfrentado y cómo los han superado.
R: Son muchos los escollos a los que te enfrentas cuando no quieres trabajar por cuenta ajena o ser funcionario. La cultura empresarial española no está muy potenciada.
Pero, en general, el peor problema que hemos tenido a lo largo de estas dos décadas es la normativa tan ambigua, exigente y, en algunos momentos absurda a la que te enfrentas día a día.
El cultivo de hongos en el mundo
P: El cultivo de hongos está creciendo en muchas partes del mundo, existe algún país que sea el líder.
R: Asia en general. Ellos fueron pioneros en su consumo y cultivo hace muchos siglos y siguen siendo pioneros ahora en la investigación. Destacaría Corea o Japón.
Alternativas para cultivar hongos de manera doméstica
P: Se pueden cultivar hongos en casa y cuál es el mejor método para hacerlo.
R: Si se puede cultivar en casa. Yo recomendaría adquirir sustrato ya sembrado e incubado pero, si se quiere hay varias técnicas que describimos en nuestras guías de cultivo. Como ejemplo sencillo, podemos nombrar los posos de café muy recientes y limpios. Se pueden sembrar con micelio de seta Orellana o girgola (Pleurotus ostreatus) e incubarlos en algún lugar de la casa oscuro y con temperatura cercana a 20 o 25ºC.
Los requerimientos para eco-emprender en el cultivo y comercialización de hongos
P: Qué recomendaciones haría para quién quiera iniciarse en el cultivo de setas como negocio.
R: Formarse muy bien. Nosotros tuvimos que ir a Alemania y Holanda para comenzar a adquirir capacitación de calidad, real y concreta. Y, aún así, hemos aprendido muchas veces a base de errores que son dolorosos. Por eso, hemos diseñado un curso online en el que pretendemos facilitar el camino a quienes comienzan a andarlo.
P: Cuáles serían los requerimientos básicos además de la formación para iniciar un negocio de cultivo y comercialización de hongos
R: La normativa se ha suavizado enormemente en España para los productores primarios que venden a granel. Si se quieren hacer conservas u otros formatos es mucho más complicado.
El trabajo de Setacor en la formación y asesoría para el cultivo y comercialización de hongos
P: Setacor imparte cursos y asesora a quién este interesado en este tipo de actividad, nos puede dar más detalle, por ejemplo, sobre los contenidos y la duración
R: Nuestros cursos, libros y asesorías son completamente online. Hemos ayudado a comenzar a personas en Uruguay, Chile, México, Argentina, países europeos y africanos. Recientemente hemos estado en Mozambique ayudando en poblaciones muy remotas.
Las capacitaciones tienen una duración de 2 meses e incluyen todos los aspectos de una empresa de cultivo de setas y no solo las siembras sino instalaciones, gestión de plagas y enfermedades, comercialización, envases, tipos de clientes, etc.
P: Además de los hongos destinados para la alimentación, entiendo que también está creciendo la demanda para los hongos medicinales. Cómo están las perspectivas de mercado.
R: Según la FAO, el consumo de hongos aumentó un 400% en los últimos 20 años y se espera que se acelere esa tendencia ya que son superalimentos bajos en calorías. Además, cada vez hay más publicaciones científicas que avalan que los hongos medicinales tienen un efecto muy positivo en enfermedades tan graves como cáncer, alhzeimer, demencias, intolerancias y alergias alimenticias, enfermedades cardiacas, diabetes y un muy largo excétera. Nosotros, a raíz de un caso cercano de enfermedad grave y consumo de maitake, reishi y shiitake con efecto que sorprendió hasta los propios médicos, hemos escrito un libro que resume los avances científicos así como las técnicas de cultivo de esos hongos probadas por nosotros mismos.
Otras oportunidades de eco-empredimiento relacionados con los hongos
P: Como buena conocedora de emprendimiento, nos podría contar por favor, qué otras oportunidades existen para desarrollar proyectos en el campo.
R: La micología aplicada es un universo desconocido de oportunidades de negocio que, además aportan cosas positivas al medio ambiente. Por poner varios ejemplos, hay empresas en Norteamérica que usan al champiñón o seta para descontaminar aguas de industrias o suelos con vertidos de hidrocarburos. También se puede fabricar cuero vegano, sin sufrimiento animal y con todas las posibilidades textiles. Construcción con micelio de envases, ladrillos o incluso muebles que, además son ignífugos. El uso en cosmética también está ya generalizado y grandes empresas de cremas antiedad ya incluyen algunos hongos en sus formulaciones.
Contacto con Setacor
P: Finalmente, para quienes estén interesados en la compra de sus productos o en sus cursos nos puede dar su información de contacto.
R: Si, por supuesto. Pueden contactar con nosotros a través de la web, www.setacor.com por correo info@setacor.com o por whatsapp al 670015421.
Agradezco enormemente su tiempo y amabilidad para contarnos su experiencia. E ilustrarnos cómo los hongos además de ser fundamentales en los ecosistemas, son también una oportunidad de desarrollo.
Me parece sumamente interesante el tema del cultivo de los hongos, un alimento que en mi opinión tiene innegables beneficios tanto en el cuidado de la salud como en la prevención y tratamiento de enfermedades. Espero que proyectos como el de esta empresa se multipliquen y confío en que muchas personas que no han descubierto lo valiosos que son se vuelvan pronto en consumidores regulares de los hongos que además son deliciosos.
Gracias por tu comentario Arturo. Sin duda, el cultivo de hongos parece una gran oportunidad para emprender un negocio que además contribuye a nuestra salud y alimentación. Ojalá haya más personas que consideren esta alternativa.