El Asombro de la Vida: de la Inmensidad del Universo a la Biodiversidad de la Tierra

Compártelo!!!

El asombro de la vida es apreciar la inmensidad del Universo y la biodiversidad de la Tierra. Solo hace falta estar dispuestos a abrir los ojos y la mente para maravillarnos ante las cosas y fenómenos sorprendentes que existen.

Sabes cuál es la antigüedad del Universo; cuántas galaxias existen en él. Hace cuánto tiempo surgió la Tierra. Cuántas especies la habitan y cuántas nuevas se descubren cada año. O cuál es el lugar más profundo del océano. En este post encontrarás esas respuestas y otra razones para que despiertes tu interés y asombro por el Universo y la vida en la Tierra.

El asombro de la vida

Primero habría que decir que no se ama lo que no se conoce, tampoco se admira lo que no se observa, ni se siente.

Una reflexión sobre la vida

Pero qué es la vida. Respuestas puede haber muchas de corte filosófico y científico.

Una respuesta sencilla es entender la vida como:

  • Una explosión de energía manifiesta en multitud de formas, colores, texturas y olores.
  • Y que discurre mediante interrelaciones y cambios continuos, que producen patrones, ritmos y ciclos.

El ser humano y su desconexión del mundo natural

En tiempos pasados el ser humano vivió estrechamente ligado a los astros y al entorno natural. Muestra de ello son la multitud de templos y construcciones orientados hacia las constelaciones o dedicadas al sol y a la luna.

No obstante, la modernidad nos ha ido despojando de esa unión con el Universo y asombro por la vida.

Es así que se ha adormecido nuestra capacidad de observar, conocer y conectar con el mundo natural . Sin tiempo alguno tampoco para admirar el cosmos y a reflexionar sobre nuestro lugar en él.

Cómo podemos superar nuestro ensimismamiento, cómo podemos maravillarnos de la vida. Sin duda para hacerlo es fundamental el conocimiento sobre el mundo natural y despertar sensibilidad y capacidad de observación y análisis.

La inmensidad del Universo

Solo unos cuantos apuntes sobre nuestro inmenso Universo:

  • El Universo nació hace unos 13.700 millones de años
  • En el Universo se localizan al menos 1.000 millones de galaxias.

Sin duda, la inmensidad del Universo supera nuestro entendimiento e imaginación. Pero conocer más sobre él nos permite percibirlo y percibirnos de forma diferente.

La vastedad de Universo. Imagen: José Jiménez. Flickr
Apreciar la inmensidad del Universo nos permite despertar nuestro asombro de la vida. Imágen: José Jiménez. Flickr

La biodiversidad en la Tierra

Antigüedad de la Tierra

La Tierra es una de las tantas manifestaciones de vida del Universo; su nacimiento se remonta a 4.500 millones de años aproximadamente.

Durante todo este tiempo las condiciones y expresiones de vida terrestre han cambiado hasta el estado que actualmente guardan.

Nuestro conocimiento acerca de la vida terrestre es basto; pero aún estamos muy lejos de conocer toda la biodiversidad existente.

Los «mundos» de la Tierra

El fondo marino

De momento, el fondo marino es el entorno menos estudiado, debido a la enorme dificultad para adentrarse en él. Su profundidad promedio es de 3.800 metros. La parte más profunda se localiza en la Fosa de las Marianas con cerca de 11 mil metros de profundidad.

Según los expertos conocemos más de Marte que del fondo marino. Al tratarse del ecosistema más grande del planeta, alberga más especies que la superficie terrestre; que por lo tanto, no es desconocido.

Mundo microscópico

El asombro de la vida se puede también apreciar en los microorganismos, los seres más abundantes y habitan todos los rincones del planeta. Éstos tienen importantes funciones para la regulación de la vida, por lo que la Tierra la conoces como es, gracias a su presencia.

Las bacterias fueron los primeros organismos capaces de crear su propio alimento a través de la fotosíntesis, aprovechando la energía solar y liberando oxígeno como desecho. Lo que permitió la disponibilidad de oxígeno en la Tierra.

Además, las bacterias cumplen múltiples funciones, entre ellas la de facilitar que la disposición de nitrógeno necesario para las plantas.

Siendo también los microbios los responsables de fenómenos como la bioluminiscencia o la capacidad de algunos animales de producir sus propios antibióticos o toxinas.

Los microbios albergados en el aparato digestivo de los animales ayudan en la digestión, lo que les hace vitales para la sobrevivencia de sus huéspedes.

Mundo vegetal

El mundo vegetal es igualmente fascinante. Veamos, de acuerdo con el neurobiólogo vegetal Stefano Mancuso, las plantas cuentan con una gran cantidad de capacidades:

Mecanismos de memorización, es decir, la capacidad de aprender de la experiencia

  • Mecanismos de memorización, es decir, la capacidad de aprender de la experiencia
  • Detección de factores ambientales e intercambio de información con otras plantas
  • Habilidad para manipular a los animales e insectos a favor de su propia sobrevivencia mediante la producción de bioquímicos (olor, néctar o compuestos de sus frutos)

En cuanto a los bosques, en palabras de la ecóloga forestal Suzanne Simard, se trata mucho más que de la suma de arboles sino que hablamos de: sistemas complejos con una serie de interconexiones en el subsuelo, hechas por sus raíces y las de hongos; permitiendo la comunicación entre los árboles y la transferencia de recursos a los más jóvenes.

Los árboles más maduros asumen el rol de madres. Así, la complejidad de los bosques los muestra como sistemas inteligentes, con un funcionamiento más bien colaborativo que competitivo.

Mundo animal

El asombro de la vida se manifiesta indudablemente en el mundo animal.

Aunque existe quien menosprecia a la inteligencia animal, la ciencia ha constatando su capacidad de sentir, de aprender, de comunicarse, resolver problemas y hasta de utilizar herramientas. Además, asumen el cuidado y educación de sus crías.

Desde luego, las capacidades que pueden tener los animales varían según la especie, pero es irrefutable que los animales poseen sensibilidad e inteligencia.

Después de haber visto algunas características sorprendentes de los mundos microbiano, vegetal y animal, podemos estar de acuerdo con Edward O. Wilson, que nos dice:

Cada forma de vida es única en su combinación de anatomía, fisiología, comportamiento, preferencia de hábitat y todas las demás propiedades que hacen que sobreviva y se reproduzca”.

Edward O. Wildson
La biodiversidad de la vida, se manifiesta en múltiples formas, colores y texturas. Imagen: Conchología de Lamarck. Biodiversity Heritage Library /Flickr

Toda la biodiversidad de la Tierra es el resultado de millones de años de evolución, lo que hace que cada especie sea sorprendente en sí misma y, por lo tanto tenga todo el derecho a la existencia.

Nuevos descubrimientos

Un hallazgo sobresaliente ha sido, por ejemplo, el hecho en Naica, Coahuila perteneciente a México. En el año 2000 se descubrió la que es por el momento la cueva de cristales más grande del mundo. Ahí habitan microorganismos con una antigüedad calculada en 50 mil años, capaces de sobrevivir a altas temperaturas y que se alimentan de minerales.

Descubrimiento de nuevas especies

En todos los ecosistemas planetarios hay nuevos descubrimientos de plantas, animales y microorganismos. Al igual que descubrimientos geológicos, arqueológicos y paleontológicos. 

Para hacernos una idea del ritmo de los nuevos hallazgos, consideremos que en el año 2015 se descubrieron 2.034 nuevas especies vegetales.

Y desde 1997 a la fecha, en la región del Gran Mekong (Cambodia, Laos, Mianmar, Tailandia y Vietnam) se han descubierto más de 2.500 especies de peces, reptiles, anfibios, plantas y mamíferos.

La biodiversidad de la Tierra no para de documentarse con constantes descubrimientos. El pez Tasanoides aphrodite fue descubierto en aguas brasileñas en 2018. Foto: Creative Commons

Es así que, la cantidad de especies conocida de nuestro planeta se modifica sin cesar. Por el momento, la ciencia ha documentado al menos 1.5 millones de especies; pero se calcula que aún faltan por descubrir entre 8 a 11 millones de especies. De cuyo total, se estima que una cuarta parte viven en el suelo.  

Gracias a los descubrimientos que hacen. Ahora nuestra idea de que en condiciones no puede haber vida ha cambiado. Ahora sabemos que existen microorganismos que son capaces de vivir con altas temperaturas a punto de ebullición o que pueden entrar en animación suspendida, esto es, reducir su metabolismo al máximo por años, para después continuar viviendo.

En el campo de la paleontología, se ha hecho otro descubrimiento trascendente, el Homo luzenenzis; una nueva especie de hombre en Luzon, Filipinas, cuya implicación es ni más ni menos que la revisión de teoría de la evolución humana.

Y como los descubrimientos asombrosos no paran, a principios de junio de 2022, investigadores australianos reportaron haber descubierto la planta más grande el mundo, ubicada en la bahía Shark, que es patrimonio mundial. Esta planta es pradera marina (posidonia australis), que surgió de una sola plántula colonizadora y se extiende 180 Km.

El asombro de la vida implica conocer, entender y aprender (desde la inmensidad del Universo a la biodiversidad de la Tierra)

Como hemos visto hasta ahora, sobran motivos para despertar nuestra mirada curiosa y apreciar la grandiosidad del mundo. 

Por lo que, desde niños hasta mayores es importante incentivar nuestro afán por conocer, entender y aprender. Pues al saber más de la naturaleza, desde el magno universo hasta lo más diminuto, podremos sabemos más sobre nosotros mismos. Al volver a maravillarnos de la vida y las múltiples formas que adquiere, entenderemos que al perder la riqueza de la biodiversidad empobrecemos la vida.

La falta de asombro por la vida, la inmensidad del Universo y la biodiversidad es muestra de la falta de ética y de insensibilidad enorme.

Así que, tenemos una invitación para abandonar la indiferencia ante los demás seres. Y empezar a apreciar el asombro de la vida.

El arte nos ayuda a redescubrir la maravilla de la vida y las diversas manifestaciones que tiene. Un ejemplo es la obra del cinematógrafo Louie Schwartzberg nos permite tener otra perspectiva de la Naturaleza que resulta inspiradora. Puedes conocer su obra en el siguiente video.

El arte, como es el cine nos permiten apreciar las maravillas de la vida desde otra perspectiva.

Para seguir el consejo de Thomas Berry, recuperar nuestra alma y salir del autismo en el que hemos caído.

Pues, sin recuperar la visión sagrada de la vida y sus diversas manifestaciones, no podremos alcanzar verdadero desarrollo ni como personas ni como sociedad.

Fuentes consultadas

Bryson, Bill. Una breve historia de casi todo: la ciencia es fundamentalmente asombrosa. Ed. RBA. 2016

O Wilson, Eduard. Medio Planeta. La lucha por las tierras salvajes en la era de la extinción. Ed. Errata Naturae. 2017

O. Wilson, Eduard. La diversidad de la vida. En defensa de la pluralidad biológica. Círculo de lectores 1995.

Mancuso, Estefano; Viola, Alessandra. Sensibilidad e inteligencia vegetal. Ed. Galaxia Gutemberg, Barcelona, 2015.

Suzzane Simard. Cómo los arboles se comunican entre sí. TED.

Sinclair, Elizabeth, et.al. «Meet the world´s largest plant: a single seagrass clone stretching 180 km western Australia´s Shark Bay». The Conversation. June 1st. 2022


Compártelo!!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Dana Aly López Solís.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad