Thomas Berry es considerado uno de los grandes pensadores del ecologismo y del siglo XX. Su pensamiento logra unir ecología y espiritualidad.
El pensamiento de Thomas Berry es profundo y auténtico. Con una mirada en la trascendencia del planeta Tierra, del Universo entero y de nuestro lugar en él, que juntos formamos una comunidad sagrada. En la que todo, absolutamente todo tiene su origen en la misma fuente.
Thomas Berry: el geoteólogo

Thomas Berry nació en 1914, en Carolina del Norte, Estados Unidos. Su vida la dedicó a lo que él llamaba “la aventura humana”, profundizando el estudio de la historia geológica y biológica; por lo que se autodenominaba “geoteólogo”.
Imagen: Caroline Webb. CC
El sentido de admiración por la vida se despertó cuando Berry tenía 11 años. Sucedió cuando se encontraba en una pradera llena de lilas blancas, bajo un hermoso cielo azul, el sonido de los grillos y el bosque a lo lejos. Tal belleza le conmovió profundamente, e hizo nacer en él un deseo sincero de protegerla por siempre.
Así, Thomas Berry asumió como un valor supremo la preservación de la naturaleza.
Estudios de religión y cultura
Berry estudió historia en la Universidad Católica de América, con especialidad en China e India. Como historiador emprendió un trabajo pionero que une el estudio de las religiones y las culturas de todas las procedencias.
Como el gran intelectual que fue Berry estudió las obras de San Agustín y San Francisco de Asís en latín. De igual manera estudió budismo, hinduismo, daoísmo y confucianismo en sus fuentes originales en chino y sánscrito.
Las influencias más importantes del pensamiento de Thomas Berry fueron San Francisco de Asís y de Pierre Teilhard de Chardin, personajes referentes en ecología y espiritualidad.
Aportaciones de Thomas Berry
Thomas Berry fue un trabajador incansable y realizó varias aportaciones en el campo del estudio histórico de las religiones, del Universo y de la Tierra.
Centro Riverdale
En 1970, Thomas Berry fundó el Centro Riverdale de Estudios Religiosos, que funcionó hasta 1995.
Universidad de Fordham
Asimismo, Berry sentó las bases para el estudio de la historia de las religiones con la creación del Departamento de Historia de las Religiones del Mundo (oriente, occidente y de la culturas indias americanas), en la Universidad de Fordham.
Así la labor de Berry en la Universidad de Fordham se centró en la evolución cultural y espiritual de la mano de la historia natural de la Tierra y el Universo.
A partir de su labor académica pudo llegar a la conclusión de que las religiones tenían que ser apreciadas a través de sus historias, textos y tradiciones, pero también por su cosmología. Es decir sobre la perspectiva de las religiones sobre el origen y evolución del Universo.
Asociación Americana Teilhard
De 1975 a 1987, Berry presidió la presidencia de la Asociación Americana Teilhard. Ahí inició los Estudios sobre Teilhard, con su ensayo: “La nueva historia: comentarios sobre el origen, identificación y transmisión de valores”, en 1978.
Universidad de Harvard
Posteriormente, en la Universidad de Harvard Berry puso en marcha el “Foro sobre religiones del mundo y ecología”, de 1996 a 1998. Mismo que se trasladó a la Universidad de Yale, con el nombre “Foro de Religión y Ecología”.
Como podemos apreciar la evolución del pensamiento de Berry evolucionó del estudio de la cultura y las religiones al estudio del Universo y de la Tierra.
El papel insustituible de la espiritualidad en el desarrollo humano
El pensamiento de Thomas Berry se ha convertido en fuente de inspiración para personas tanto del ámbito religioso, como del científico y académico. Su obra, dicho por él mismo, está dirigida a toda la sociedad y no se limita a las personas religiosas.
Para Berry no se trata de hablar de Dios sin más, sino del misterio supremo de todas las cosas. Donde la ciencia no resuelve el misterio de la vida sino que lo realza.
Por lo tanto, la trayectoria de Berry se alejó de la ortodoxia religiosa. Y abrazó creencias del hinduismo, del budismo y de las religiones chinas.
De tal manera que Berry se asumió como un creyente total; como alguien que piensa que no debe limitar sus creencias.

La invitación de Berry es que nos acerquemos a las religiones ; pues son tradiciones de esperanza de vida, que mediante sistemas simbólicos nos dan narrativas acerca de dónde venimos, qué hacemos aquí y hacia dónde vamos.
En este sentido, la espiritualidad es insustituible en el desarrollo humano.
Si bien defiende la importancia de las religiones, para Berry éstas deben abrirse a la nueva revelación del Universo aportada por la ciencia.
La gran revelación del Universo
Podemos considerar que la gran aportación del pensamiento de Thomas Berry es reconocer al Universo como la forma en que lo divino nos es revelado; como la principal realidad manifiesta en el tiempo y en el espacio.
Lo que convierta a la historia de la evolución del Universo en una historia sagrada; en la que la humanidad toma consciencia de sí misma y de su grandiosidad.

El misterio de la vida
En el pensamiento de Thomas Berry el misterio de la vida representa una unidad de la que formamos parte junto con el Universo.
Lo religioso se encuentra en la Naturaleza
Para Berry lo religioso se encuentra en la Naturaleza. Por lo que lo religioso no parte de las escrituras; sino más bien del aire, de las montañas, de los arboles.
La primera revelación se presenta con lo que existe a nuestro alrededor, como son las maravillas del cielo, lo espectacular de los mares, de los bosques y todo lo existente en el planeta.
El despojo de lo sagrado de la Naturaleza, aseveró Berry se aprecia cuando los bosques son más apreciados por su valor madedero que por su propia existencia. Es como si hubiésemos perdido nuestras almas.
El pensamiento de Thomas Berry nos lleva a cuestionarnos la razón por la que hemos perdido nuestra propia capacidad de asombro ante las maravillas de la vida, lo que ha hecho que nos perdamos a nosotros mismos. Convirtiéndonos, según las propias palabras de Berry, en autistas.
Superar el autismo
La gran cuestión entonces es:
¿Cómo recuperar nuestra capacidad de asombro y reverencia ante las expresiones de la vida?.
La respuesta siguiendo a Berry es conocer la historia del Universo. Y que seamos capaces de celebrar el momento de gracia de la primera explosión que lo originó. Se abre así la posibilidad de encontrar nuestro lugar en esa historia de la que formamos parte.
Pues si sabemos apreciarlo todo nos dice la historia del Universo. Es entonces el Universo una revelación física.
Es aquí donde Berry propone reencontrar la ciencia con la religión.
La ciencia y la religión ante la gran revelación del Universo
De acuerdo con la ciencia el Universo está en constante evolución. De la misma formamos parte, no solo como meros observadores, sino como parte de la vida misma del Universo.
Según Thomas Berry, la historia no está escrita en un texto verbal. Sino en la estructura del Universo, en el cielo de las galaxias y las formas de la Tierra.
El estudio de la cosmología de las religiones para encontrar nuestro lugar
Berry considera que las civilizaciones y tradiciones religiosas surgidas hace 5.000 años han cumplido en gran medida su misión histórica. Por lo que ahora deben cambiar.
Para ello deben asumir la cosmovisión del Universo y ser más sensibles de reconocerle como la fuente primordial religiosa.
Las religiones siguen siendo muy importantes para ayudarnos a enfrentar los desafíos actuales, incluidos los ambientales. De tal manera que estudiar la cosmología es importante.
Entendiendo como cosmología a todos aquellos sistemas simbólicos que presentan narrativas acerca de dónde venimos, qué hacemos aquí y hacia dónde vamos.
Al acercarnos a la cosmología de las religiones los seres humanos podemos entender nuestro lugar en el Universo.
Hasta el momento, la cosmovisión dominante nos coloca como seres supremos en la Tierra, atribuyendo valor a las entidades vivientes en relación con nuestras necesidades. Tal grado es de arrogancia nos debe hacer replantearnos ser más humildades, con una postura más dirigida hacia la gratitud, la reverencia y la maravilla hacia el Universo.
De acuerdo con la posición de Berry, los seres humanos somos generadores del bienestar espiritual de todo el planeta, sino lo hacemos ninguna forma de vida lo puede tener.
Las enseñanzas de Thomas Berry
La obra de Thomas Berry resulta de gran inspiración por su sentido de maravilla ante el misterio de la vida; y su mensaje con un profundo amor y alta sensibilidad. Berry logra despertarnos la esperanza alejándose de discursos moralistas o catastrofistas.
Por lo que el aliciente está en el conocimiento, la reflexión y la búsqueda continua de abrirnos al gran misterio de la vida y sus tantas manifestaciones en el Universo.
En este sentido no sólo se trata de saber que todo está interconectado, sino de que seamos capaces de apreciar las interconexiones.
Pasar de la era Cenozioca a la era Ecozoica
Vivimos en la actual era Cenozoica, que comprenden los últimos 65 millones de años. Periodo es la vida en el planeta ha alcanzado su máximo esplendor. Corresponde según Berry que transitemos a la era Ecozoica, en la que los seres humanos nos integremos con el resto de los seres en una comunidad, dejando atrás nuestra relación de explotación y destrucción.
La infancia y el vínculo con la Naturaleza
Para Berry no se trata de de relacionarnos con la naturaleza sino de vincularnos a ella. Y es en la infancia cuando ese vínculo debe crearse, pues de lo contrario será muy difícil establecerlo más adelante; Sobretodo en un mundo donde el progreso consiste en distanciarnos cada vez más del mundo natural.
Resumen de las Enseñanzas de Thomas Berry
A mi modo de ver, algunas de las principales enseñanzas de Tomas Berry son:
- El Universo es una nueva revelación, cuya historia debemos conocer
- Los humanos formamos una Comunidad Sagrada, junto con el resto del Universo
- El vínculo con el mundo natural se debe crear desde la infancia
- Desde niños debemos empezar a acercarnos a la historia del Universo
- La revisión de la obra de Teilhard du Chardin es clave para movernos hacia esa unión entre el conocimiento científico y a la vez, profundamente espiritual
- Es tiempo de transitar de la era Cenozoica a la era Ecozoica, donde se restituya la continuidad entre lo humano y lo no humano
- Debemos aprender la cosmología de las religiones y culturas de todo el mundo
- Debemos abrirnos al conocimiento de los pueblos indígenas
- Hay que despertar del autismo y empezar a observar y escuchar a la vida
Obras de referencia de Thomas Berry
Thomas Berry fue un sabio en toda la extensión de la palabra. Su visión fue entender la trayectoria de la humanidad a través de la cultura y las religiones junto con el el Universo. Movido por su asombro ante el misterio de la vida.
Berry rescata el papel de las religiones para los nuevos tiempos. Pero entendió que los cambios deben hacerse en todas las instituciones, incluyendo las universitarias.
Hasta aquí, no puedo más que recomendar el acercarnos a este gran pensador. Cuyas a obras a destacar son son: “The Dream of the Earth” (1988), “The Universe Story” (en coautoría con Brian Swimmie en 1992), “The Great Work” (1999), “ Evening Thoughts: Reflecting on Earth as Sacred Community» (2006), «The Sacred Universe: Earth, Spirituality, and Religion in the Twenty-first Century. Y de reciente publicación su biografía hecha por Mary Evelyn Turkey.
Reflexión final
Termino con la siguiente reflexión hecha dejó Thomas Berry
“Una cosa es segura: la comunidad humana y el mundo natural serán en el futuro una comunidad sagrada o ambos perecerán en el desierto”.
Thomas Berry
En otras palabras, para que el futuro de la Humanidad sea próspero, saludable y esperanzador, el ser humano debe asumirse como una comunidad el del mundo natural y demás seres que lo habitan. Sino lo hace, el futuro carecerá de sentido.
Te invito a que también consultes este otro post, precisamente lo dedico al asombro de la vida. En él hablo de tanto aspectos que debieran maravillar y hacer despertar del autismo ante la vida y las expresiones que adquiere.
Fuentes consultadas
Berry, Thomas. Intercommunion of World Religions.
Ecozoic Review. News, Muses, Rewiews And Practices for an Ecological and Cultural Age. March-April, 2019.
Webb, Caroline. The Mystique of the Earth. Issues 59. CADUSEUS.