En todo el mundo existen lugares naturales que se consideran sagrados. Estos simbolizan la unión espiritual que el ser humano ha mantenido con la Naturaleza a lo largo de milenios. Pues estos espacios se ven como la morada de deidades y de espíritus; a la vez, se les reconoce poderes protectores y sanadores.
A parte de poseer una belleza singular, estos espacios sagrados tienen una gran biodiversidad. De tal forma que, la ciencia y el movimiento conservacionista tienen un gran interés en estudiarlos y conservarlos.
Espiritualidad y lugares naturales sagrados
Los lugares naturales sagrados nos dan una visión más poética del planeta, al unir lo fascinante de la historia de los pueblos y la belleza natural.
De igual forma, estos lugares sagrados son fuente de leyendas y misterios, que encienden nuestra imaginación.
Pero los lugares naturales sagrados representan algo más profundo, como es la búsqueda de respuestas sobre nuestro origen y del propio universo. Lo que los hace un espacio de conexión con lo trascendental.
Así, muchos pueblos ancestrales vieron la belleza de esos lugares de una manera sublime y como una expresión divina. Y los relacionaron con su propio origen; las las cuevas y las montañas fueron sus templos.
A nivel individual, han existido grandes naturalistas que han sentido una exaltación mística con el mundo natural. Como es el caso de John Muir, para quien la Naturaleza era la expresión misma de Dios.
Definición de lugares naturales sagrados
En primer lugar conviene entender qué puede considerarse como sagrado. De acuerdo con Juan Plazaola lo sacro es:
“lo que se separa pues es percibido como inviolable, como algo que no puede tocarse sin que cause o sufra mancha”.
Otra definición de lo sagrado, la ha dado Durkheim, para quien lo sagrado es aquello superior en dignidad (valor) y poder. Lo que está sujeto a ser prohibido, pero que se puede acceder a través de rituales y de la religión misma.
También, lo sagrado puede relacionarse tanto con fuerzas ya sea benévolas o maléficas.
En otras palabras, los sitios sagrados son venerados o están consagrados con alguna religión o a algún sistema de creencias de índole espiritual. Lo que les hace un destino de peregrinación, meditación e incluso sacrificio.
Los aportes espirituales de la Naturaleza
La espiritualidad nos aleja de la visión dominantemente materialista de la vida. En este sentido:
“La espiritualidad es cómo encuentro amor, esperanza, paz y alegría en un mundo de distracciones y tentaciones”
Brad Karelis
Por lo tanto, la veneración de la Naturaleza es una búsqueda espiritual en la que los creyentes encuentran:
«…orientación, fuerza y coraje”
Linda Otero (peregrina de la montaña sagrada Avi Kew Ame, en el desierto de Mojave, Estados Unidos
Así también, según apunta el antropólogo Martín Gray:
«Las personas encuentran en los lugares sagrados el sanar el cuerpo, iluminar la mente e inspirar el corazón.»
Martín Gray
El origen de los lugares naturales sagrados
Como bien sabemos la Naturaleza es el eje vertebrador de religiones como el hinduismo, el budismo, el dadaismo y de los diferentes pueblos indígenas. Es así, que muchos lugares naturales sagrados fueron fundados con estas religiones.
Lugares sagrados en las religiones indígenas
Para las religiones indígenas la fuente divina está en todo; por lo que el Universo mismo es sagrado al igual que lo es la Tierra. No obstante, existen lugares de conexión especial con esta superioridad; pues son morada de dioses y espíritus de la Naturaleza.
Lugares sagrados en las religiones monoteístas
Por otro lado, para las religiones monoteístas como el cristianismo, el judaísmo y el islam, los lugares naturales sagrados se vinculan con la aparición de seres divinos o por haber sido la morada de algún santo. Así, es común la existencia de centros de culto como mezquitas, capillas o templos en estos entornos.
Los espacios naturales sagrados y la cultura
En muchos casos los sitios sagrados son parte del sustento de los pueblos, pues es posible la caza y la recolección de plantas, muchas de éstas con fines medicinales.
Los lugares sagrados unen la cultura y la Naturaleza, muestra de ello es la existencia de más de 100.00 lugares arqueológicos y culturales, algunos llegar a tener una antigüedad de 12.000 años a.C.
Parte de esta unión entre Naturaleza y cultura de los sitios sagrados forman son también los rituales, como son las fiestas, ofrendas y danzas fokclóricas.
La figura del shaman
Una figura presente en muchas culturas es el chaman, quien ejerce de intermediario intermediario entre la naturaleza y las personas.
Los chamanes junto con sus comunidades son los verdaderos guardianes de los sitios sagrados.

Es así la vínculo inseparable de los espacios naturales sagrados con la identidad y expresión cultura de los pueblos.
Asimismo, los lugares sagrados son fuente de estudio para disciplinas además de la ecológica; como la etnoecología, la antropología y la geografía, entre otras.
La importancia de los lugares naturales sagrados para la conservación
Los lugares naturales sagrados cuentan con una gran riqueza biológica, hábitats y ecosistemas, en los que se desarrollan dinámicas y funciones ecológicas que soportan la vida en y fuera de ellos. Muchas especies que ahí viven son endémicas.
No obstante, como espacios naturales sobre ellos pende la amenaza de proyectos modernizadores de todo tipo (extracción minera, proyectos agroforestales, turismo masivo, urbanización).
Así, muchos estudiosos y conservacionistas ante la necesidad evidente de protección de estos espacios sagrados se han unido con las comunidades locales.
Los lugares sagrados y la lucha indígena
La visión dominante desarrollista y extractivista choca con los valores espirituales y formas de vida de los pueblos indígenas.
De tal manera que la lucha indígena por sus derechos forma parte de la defensa de los sitios naturales sagrados.
Australia es un país que ha avanzado en el reconocimiento de los derechos indígenas sobre sus sitios sagrados; ahí cuentan con una ley de derechos de la tierra, con la que se garantiza la protección de los lugares sagrados de los indígenas.
No obstante, en cuanto a la protección de los derechos indígenas y su territorio, falta mucho por hacer en todo el mundo.
Lugares naturales sagrados representativos en el mundo
La cantidad de lugares sagrados en el mundo es muy extenso, los encontramos en todas las latitudes. Aquí, solo puedo mencionar algunos ejemplos que nos llevan a conocer paisajes, megalitos, bosques, cuerpos de agua, montañas, cuevas y grutas.
Megalitos y monolitos
En la era prehistórica las rocas jugaron un papel muy importantes en la construcción de megalitos o sea, monumentos.
Estos megalitos han perdurado desde el neolítico hasta nuestros días. Y muchos de ellos aunque tienen un halo de misterio por la manera en que fueron creados.
Una de las características de muchos megalitos es su alineación respecto a cuerpos celestes; lo que entraña un gran conocimiento astronómico. Y por lo tanto, la estrecha relación que los antiguos reconocían entre el cielo y la Tierra.
Algunos de estas estructuras monolíticas y megalíticas son mundialmente conocidas como es el caso de Stonehenge en Inglaterra. Pero existen muchas otras igualmente sorprendentes, como por ejemplo las de Japón.

Paisajes
Existen parajes extensos que se consideran sagrados. Estos se componen de con una gran variedad de elementos naturales, como montañas, cuevas, ríos. Un ejemplo claro de estos lugares son las tierras de los indios americanos y de los aborígenes australianos.
Bears Ears en Utah, Estados Unidos
Bear Ears es un área de 5.470,74 km2, ubicada en el estado americano de Utah. El lugar es sagrado para cinco tribus nativo americanas (la Nación Navajo , Hopi , Ute Mountain Ute , Tribu indígena Ute de la Reserva Uintah y Ouray , y el Pueblo de Zuni).
Para estas tribus Bears Ears tienen un gran valor para su sustento y espiritual.

En el lugar hay cañones de piedra roja, monolitos, mesetas arboladas, lechos de ríos. De igual forma, se mantienen sorprendentes asentamientos hechos en acantilados que fueron habitados hace miles de años; además existen petroglifos.
Bear Ears es sin duda, uno de los lugares más asombrosos de la Tierra, para quien aprecie las formaciones rocosas.
Las cinco tribus han establecido una alianza para la conservación y defensa de la zona.
Arboles y Bosques
Muchos pueblos veneran a los arboles. En India 13.700 arboledas son sagradas y la cifra puede alcanzar entre 100.000 a 150.000.
Otro ejemplo de esta veneración también la encontramos en Japón, aquí para la religión shinto los arboles invitan al alma de un dios. A su vez estos arboles integran los bosques sagrados denominados mori.
Es una práctica común la plantación de bosques en templos budistas y sintoístas.
En Etiopía también existen muchas iglesias sagradas rodeadas de bosques, que han logrado mantener parte de la vegetación original del país que ha sido devastada en otros sitios.
Bosque Cansentinesi, la Toscana, Italia
En la región de la toscana itliana se encuentra el Foreste Casentinesi. Se trata de un bosque milenario en el que las personas han buscado retiro espiritual, como San Francisco.
En este bosque se han levantado monasterios, ermitas y santuarios. Y se conoce la existencia del castaño miraglia, de 300 años de edad.
Montañas
A nivel mundial predominan tres elementos sobre el atributo sagrado de las montañas: como centro del Universo, como fuente de agua y como fuente de vida.
Es común que a las montañas se les relacione con los dioses, lo que es lo mismo, con fuerzas poderosas. También es común que se les asigne género de femenino o masculino y que tengan su propia leyenda.
Otras montañas que sobresalen son la montaña Tai Shan en China, el Monte Sinai en Egipto y la Sierra de San Francisco, en Utah de los Estados Unidos, El Monte Kailash, en el Tíbet, el Monte Shasta, en Estados Unidos por mencionar solo algunos de estos imponentes monumentos naturales.
Monte Kailash, Tíbet
El pico del monte Kailash e la Cordilleras de los Himalayas en el Tíbet se considera el más sagrado. El pico tiene una forma piramidal, lo que le hacen tener una forma simétrica asombrosa.
El monte Kailash es un lugar de culto para hinduistas, jainistas, budistas tibetanos y la religión bon tradicional del Tíbet.
Así es un lugar de peregrinaje para miles de personas.

El monte Kailash se considera la escalera entre el cielo y la Tierra, al igual que el ser el centro del mundo; tal es así que, el monte Kailash se encuentra en medio del polo norte y del polo sur se encuentra la cordillera de los Himalayas.
De este lugar nacen cuatro grandes ríos asiáticos: el Brahmaputra, el Indo, el Karnali y el Sutlej. Y a los pies de la montaña se encuentran los lagos Mansarovar y Rakshas Tal,
Monte Shasta, en California
El monte Shasta es un volcán inactivo que se localiza en el estado de California, Estados Unidos, Es un sitio venerado por los nativos americanos. Los klamatch creen que fue uno de los primeros lugares creados en el mundo, por Skell, el gran espíritu.
El monte es parte de un paisaje espectacular, en el que se encuentran ríos, lagos y manantiales habitados por espíritus y tiene poderes sanadores.

Otra creencia es que en el interior del monte se encuentra una ciudad de cristal.
A su veneración se han unidos peregrinos modernos de todo el mundo, en búsqueda de desarrollo espiritual y sanación.
Torre del Diablo, Wyoming, Estados Unidos
La Torre del Diablo ubicada en Wyoming, Estados Unidos, es un espectacular cono volcánico, formado por columnas basálticas de fonolita porfiríca. Se trata de un brote magmático originado hace unos 65 millones de años, aunque algunas partes son de hace 225 millones de años.
La Torre del Diablo se encuentra en las colinas negras también consideradas sagradas por los Kiowa y los Sioux.
Tiene 356 metros de altura y es posible apreciarla a 150 kilómetro de distancia. La Torre del Diablo es un lugar que al verlo aunque sea en fotografía se queda plasmada en nuestra memoria.
La Torre del Diablo Está conectada con las pléyades según una leyenda que habla de jóvenes vírgenes que escapaban del ataque de los osos. Para escapar recibieron la ayuda del Gran espíritu, quien hizo crecer la piedra y se convirtieron en las pléyades.
Mientras que los osos dejaron sus garras marcadas en la torre.

Cuevas y grutas
Las cuevas son imágenes predominantes en el mundo de los mitos, las leyendas y los cultos.
Las cuevas pueden representar la entrada al vientre de la Madre Tierra; se les ve como pasadizos secretos hacia el inframundo o; lugares para contactar poderes y fuerzas que se abren paso en el mundo de la luz.
De igual forma, en las cuevas son utilizadas para realizar ceremonias de iniciación.
Podemos mencionar que a nivel mundial India sobresale por la cantidad de lugares sagrados entre los están las cuevas, que llegan a 13.720; aunque los estudiosos consideran que pueden ser entre 100.000 a 150.000.
Por su parte, en el mundo cristiano los santos decidieron vivir como ermitaños en cuevas . Emplazamientos en los que más tarde se han construido monasterios. Como fue el caso de San Pablo, el primer cristiano ermitaño que vivió en una cueva cerca de la costa del mar Rojo en Egipto. Lugar donde después de su muerte se erigió el Monasterio de San Pablo.
Grutas Longmen, China
En la ciudad de Louyang, China se encuentran un lugar sagrado para el Budismo chino. El lugar es emblemático por el esculturas hechas en las 2.345 grutas, en donde hay alrededor de 100.000 imágenes budistas y demás detalles.


Grutas Sof Omar o Grutas del gran misterio
Las grutas Sof Omar ubicadas en Orimia, Etiopía, son unas enormes cuevas subterráneas más sorprendentes y extensas del mundo, con 16 kilómetros, con más de 40 entradas y salidas de las cuevas.
Su formación se debe al antiguo curso del río Weib dando forma al interior de colinas piedra caliza. Se puede decir que son la máxima expresión de la arquitectura de la Naturaleza por su pilares, bóvedas, arcos.

Este lugar desde la antigüedad fue un lugar de veneración; la creencia era que el lugar era la morada de espíritus que se unían a árboles y rocas.
En la actualidad son espacio de devoción musulmana pues aquí se refugio un santo llamado Sof Omar.
Cuerpos de Agua
El agua es dadora de vida y símbolo de fertilidad. Además, puede representar la transición de la vida, la muerte y la resurrección.
De igual forma, el agua simboliza un espejo para la autocontemplación, así como una oportunidad de revelación. Según psicología el agua es la fuente de poder creativo, así como el inconsciente.
Es así, que los seres humanos hemos visto en los cuerpos de agua la fuente de nuestro sustento, de nuestra sanación y de transito hacia otros mundos y morada de deidades.
En todo el mundo existen muchos cuerpos de agua considerados sagrados, desde poderosos ríos, cascadas, lagos y manantiales.
Por ejemplo, en Bretaña e Irlanda existen más de 8.000 pozos sagrados, la mayoría son manantiales naturales. A éstos se les ha atribuido poderes curativos y adivinatorios; al igual que el ser la morada de hadas y duendes.
Lago Baikal, Siberia, Rusia
El lago Baikal es la reserva de agua dulce más grande del mundo, pues almacena el 20% del agua dulce; también es el lago más profundo con 1.637 metros de profundidad.
El lago tiene una gran riqueza biológica, resalta que en él habitan más de 800 especies endémicas. En su entorno hay cabos, cuevas y rocas que también son sagrados.
La isla Olkhon, la más grande de las islas, está habitada por el pueblo buriato, el grupo más grande de Siberia.
Los buriatos tienen una conexión espiritual con el lugar. Especialmente, la llamada roca del chaman pues se cree una deidad de nombre Burjan vive en una gruta de la roca.
La roca del chaman es es lugar sagrado de los chamanes siberianos.

Lago Titicaca
El Lago Titicaca, es un lugar emblemático en la cultura inca. Tiene una extensión de 8.500 kilómetros cuadrados y es el lago navegables más alto del mundo.
Según las creencias incas, del Lago Titicaca emergió su dios creador Con Tiqui Viracocha.
En las profundidades del lago TIticaca se hayan restos arqueológicos de una civilización preinca, la Tiawanacu.
Cascadas
En Venezuela, se encuentra la cascada de Salto del Angel o Kerepakupai Vena (nombre indígena), que significa salto desde el lugar o más profundo.
El salto en la montaña se origina en la montaña Ayanteypuy (2.500 metros de altura) considerada sagrada por lo indígenas. Es el salto de agua más alto del mundo (979 metros).

Este lugar forma parte del parque nacional Conaima que nos remite a la era precambica del planeta.
Para los indígenas pemones en la cascada es donde vive su Dios.
Reflexiones finales
Seguramente, ahora puedas tener una visión más amplia del vínculo espiritual existente entre las personas y la Naturaleza. Una perspectiva más profunda que nos invita a conocer más sobre estos sitios sagrados.
Los lugares sagrados son muestra la historia de la Tierra, de la humanidad y son fundamentales en la continuidad de la vida.
Como hemos vistos en todos los lugares del mundo existen lugares sagrados con una belleza excepcional. Espero que puedas conocer alguno de ellos y también puedas tener conciencia de la importancia de preservarlos.
A los pueblos indígenas se han unido exploradores, estudiosos y peregrinos se han unido en la veneración y protección de estos lugares excepcionales en el planeta.
De igual forma, el conocimiento de los sitios sagrados nos acerca a apreciar a la Naturaleza como algo más sublime ante la visión reduccionista de ser una fuente de recursos o lugar de esparcimiento, sin más.
Por lo que sería conveniente que a nivel educativo se enseñara sobre de la relación entre la Naturaleza y el ser humano a través de los sitios sagrados. Pues son fuente de conocimiento geográfico, histórico, cultural y ecológico.
Muchos lugares naturales sagrados son excepcionalmente trascendentes porque representan para muchas culturas indígenas la explicación de su propio origen y también su identidad.
De tal manera, que si se llevan a destruir estos lugares se atenta toda una cosmovisión, identidad, sustento y protección de esos pueblos.
Los lugares sagrados nos dan razones profundas para protegerlos. por toda su historia y la vida que albergan. Y por el consuelo, la protección y la esperanza que nos dan.
Fuentes consultadas
Alliance for Sacred Places of Earth Gaia. Declaration for the Protection of Natural Sacred Sites.
Gregory, Clare. Espacios sagrados. Lugares extraordinarios con magia y poder para emocionarnos. Ed. Blume, 2021
Edwin Bernbaum «Sacred Mountains: Themes and Teachings,» Mountain Research and Development26(4), 304-309, (1 November 2006).
Protas, Alllison (et.al) Diccionario de Simbolismo. University of Michigan.
UNUESCO. Convención para el Patrimonio Mundial.
World Ocean Forum. Sacred Places: Religion, Conservación and Science. January 4, 2017
Imagen destacada: Lago Baikal/Creative Commons
Dana, muy bello artículo. Buena contribución.
Muchas gracias, que bueno que te ha gustado Alondra. La idea es esa despertar esa maravilla y amor por lo que es la Naturaleza.
Muchas gracias, Alondra. Me alegro que te haya gustado. La idea es precisamente redescubrir el asombro y el amor por la Naturaleza.