Rachel Carson: Naturaleza, ciencia y literatura

Compártelo!!!

Rachel Carson fue una mujer cuya obra unió la Naturaleza, la ciencia y la literatura. Su calidad humana, su tenacidad y su mensaje la han convertido en un referente del ambientalismo.

Carson buscaba despertar en las personas el asombro ante las maravillas de la vida y hacernos conscientes de las consecuencias de nuestros actos hacia la Naturaleza y hacia nosotros mismos. En este post nos acercamos a la obra y legado de Carson.

El asombro por la naturaleza en la niñez de Rachel Carson

Rachel Carson nació en una granja de Springdale Pensilvania, el 27 de mayo de 1907; en el seno de una familia humilde. Su padre, Robert Carson era un vendedor ambulante de seguros, por lo que se ausentaba de casa. Su madre Maria McLean de soltera se dedicaba a la música y al canto, al casarse se volvió profesora de piano.

La granja familiar donde Rachel vivió en sus primeros años le permitió estar cerca de la Naturaleza; rodeada de arboles frutales, pinos, ríos, ranas, tortugas, carpas, salamandras, peces de colores, castores, conejos, ardillas,  zarigüeyas, puerco espines y más.

Gracias a su madre de Rachel Carson desarrolló el gusto por la observación de pájaros. Y juntas, madre e hija dedicaban tiempo a esta afición.

Así, de pequeña Rachel Carson desarrolló al máximo el sentido del asombro ante la variedad de la vida, observándolo y también explorando. A la vez, Carson era una asidua lectora que combinaba escribir, tocar el piano y cantar.

En sus exploraciones alrededor de su casa Carson encontró una concha marina, despertando en ella un gran interés por el mar. Este evento marcó el futuro desarrollo de su vida y de gran parte de su obra.

Estudios y formación

En su escuela en Sprindale Rachel mostró una gran dedicación, lo que motivó a su madre a apoyarla para que siguiera sus estudios, a pesar de las serias dificultades económicas que tenía la familia.

De esta forma, en 1923 Carson se tuvo que trasladar a más de tres kilómetros de Sprindale para estudiar la preparatoria; graduándose en 1925 con honores.

Posteriormente Rachel prosiguió sus estudios en el Pennsylvania College, una escuela de élite para mujeres, en Pittsburg. Y aunque sus padres no pudieron enfrentar todos los costes de la estancia escolar; gracias al excelente desempeño de Rachel Carson, unas personas benefactoras asumieron los costes.

Carson pretendió especializarse en inglés con la idea de convertirse en escritora, aunque terminó decidiéndose por la ciencia, gracias a su profesora Mary Skinker. De igual manera, su graduación del College en 1929, fue con honores.

Estudios universitarios

En 1929, Rachel Carson comenzó sus estudios en zoología y genética en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, graduándose en 1932. Y, a pesar de pretender continuar sus estudios de posgrado, la situación económica no lo permitió y tuvo que abandonarlos en 1934.

Durante sus estudios dedicaba los veranos al estudio del medio marino, en el Laboratorio Biológico Marino de Woods Hole, en Masachussets. Sus estancias en Woods Hole fueron fuente de inspiración para su primer libro «Bajo el viento marino» (1941).

Carrera profesional

Durante algún tiempo Rachel Carson se desempeño como profesora y articulista. Pero logró una estabilidad económica y laboral tan necesaria para apoyar a su familia en el servicio público. Su carrera pública duró de 1936 a 1952.

Carson fue la segunda mujer empleada por la Oficina de Pesca y Vida Silvestre en Washington. Ahí su labor consistía en escribir guiones radiofónicos, elaborar materiales educativos sobre conservación y recursos naturales; además de escribir artículos científicos. 

A cargo del proyecto divulgativo «Conservación en acción», explicaba la importancia de la protección ambiental como fundamental para la pervivencia de la vida silvestre. Presentando de manera sencilla principios ecológicos complejos, lo que fue un rasgo característico en sus libros.

De igual forma, entre las investigaciones que realizó en el servicio público fue el efecto del DDT sobre las aves.

Rachel Carson dejó el servicio público en 1952, cuando él éxito de su segundo libro le permitió dedicarse de tiempo completo a la escritura, tal como lo deseaba.

Trayectoria de Rachel Carson como escritora

Desde muy pequeña Rachel Cason se inició en la escritura; tal es así que con ocho años, escribía historias en las que unía Naturaleza, narrativa y arte.

A los once años realizó su primera publicación llamada A Battle in the Clouds (Batalla en las nueves); inspirada en una carta de su hermano Robert que era piloto en la Fuerza aérea en Francia.

Rachel recibió varios premios por sus escritos y empezó a ganar dinero por ello de manera constante desde los 14 años.

La Naturaleza como inspiración

Como ya hemos visto desde niña Rachel Carson vivió conectada con el mundo natural y eso lo plasmó en sus libros.

Rachel Carson une en su obra Naturaleza, ciencia y literatura. Imagen: Creative Commons

Siendo mayor, Carson describió que en una de sus visitas a la playa, había experimentado un tipo de epifanía cuando observaba las pozas de la marea baja. Así el mar fue un elemento clave en gran parte de su obra.

De igual manera, los textos científicos de Carson logran un estilo divulgativo sobre temas ecológicos: complejidad de las cadenas alimentarias, los contaminantes, la interconexión de los sistemas naturales y el equilibrio de la naturaleza.

El asombro y el amor por el mundo natural fueron la inspiración de Carson. Y si bien, Rachel Carson ha trascendido en la historia por su libro Primavera Silenciosa, antes de escribirlo ya había logrado el éxito literario por la publicación de libros anteriores.

Sobre todo, la inquietud que movía a Rachel Carson a la hora de escribir, era sobre el “cómo enfrentar la indiferencia pública y la falta de voluntad” para defender a la Naturaleza.

Principales obras de Rachel Carson

Las libros publicados de Carson unen una detallada observación e interpretación científica, la literatura y amor profundo por la Naturaleza. Se dice, que Carson dejo pendiente otro proyectos importantes; la obra de la que podemos disfrutar es:

  • Bajo el viento oceánico (1941)
  • El mar que nos rodea (1951)
  • A la orilla del mar (1955)
  • Primavera Silenciosa (1962)
  • El sentido del asombro (1965). Libro Póstumo

A los que se suman otros muchos escritos en periódicos y revistas. Algunos textos inéditos se han recopilado en Lost Woods (1998) en español Los Bosques perdidos.

Libro: Bajo el viento oceánico

Su primer libro publicado fue Under the Sea Wind o Bajo el viento oceáanico (1941). Un libro naturalista sobre la lucha de la vida en el mar y sus orillas. Fue una obra reconocida por la crítica, pero la falta de publicidad y el bombardeo de Pearl Harbor no permitieron que en su momento trascendiera.

Libro: El mar que nos rodea

Su segundo libro fue The Sea Around Us o El mar que nos rodea (1941). En éste describe el proceso de formación de la Tierra y los océanos. Que se convirtió en un best-seller y trajo un gran reconocimiento para Rachel Carson.

Con un gran detalle y evocación presenta la historia de la vida en los océanos y los efectos de la actividad humana sobre ellos.

Carson define al mar e como «la basta cuna de la vida». Y para que entendamos el largo proceso que tuvo que producirse para que la vida en la Tierra fuera tan rica y abundante. Carson nos dice:

Se han necesitado millones de años para engendrar la vida actual terrestre; eras durante este desenvolver y envolver y diversificar la vida alcanzo un estado de ajuste y equilibro con su medio ambiente. Y este medio ambiente que transformaba y gobernaba esta vida, llevaba en sí elementos que eran tan hostiles como protectores. Ciertas rocas producían radiaciones peligrosas; incluso la luz solar, de la que toda existencia recoge su energía, contenía radiaciones de onda corta con poder dañino. Con el tiempo – no años, sino milenios -se ha alcanzado el equilibro y el ajuste vitales. Porque el tiempo es el ingrediente esencial. Pero el mundo moderno no hay tiempo.

Rachel Carson

En está línea sobre el tiempo Carson nos señala que:

«Apreciar la historia de la Tierra es apreciar la historia del Universo. Miles de millones de años para llegar a un punto de equilibrio que permitirá el florecimiento de múltiples formas de vida».

La profundidad, el detalle, el estilo de El Mar que nos rodea, han hecho que sea considerado una de las grandes obras literarias escritas acerca del mundo natural. Una combinación de observación científica y prosa poética.

El libro el mar que nos rodea se convirtió en un best seller durante 39 semanas consecutivas. Y ha logrado vender millones de copias. 

Para el filósofo Mitchell Thomashow el libro cubrió esa búsqueda de las personas por el sentido, la esperanza y lo grandioso.

La unión de ciencia y poesía

Con el libro «El mar que nos rodea» Carson logró un amplio reconocimiento, que incluyó el Premio Nacional del Libro. En su discurso de aceptación de dicho premio, Carson expuso como para ella escribir desde un sentido profundo de la Naturaleza, en este caso del mar, aunque se haga con visión científica no dejarse de lado la poesía.

“El propósito que me guiaba era retratar el tema de mi perfil marítimo con fidelidad y comprensión. Todo lo demás era secundario. No me paré a pensar si lo hacía de forma científica o poética; escribía según lo exigía el tema.

Los vientos, el mar y las mareas en movimiento son lo que son. Si hay maravilla, belleza y majestuosidad en ellos, la ciencia descubrirá estas cualidades. Si no existen, la ciencia no puede crearlas. Si hay poesía en mi libro sobre el mar, no es porque la haya puesto deliberadamente, sino porque nadie podría escribir con veracidad sobre el mar y omitir la poesía.”

Rachel Carson

Libro: a la orilla del mar

El libro «A la orilla del mar» (1955) es la obra en la Carson expuso sus observaciones de la ecología de la costa atlántica, unido a la descripción de la belleza de las orillas del mar. El encuentro nocturno con los seres que habitan en una charca se vuelve para ella una experiencia trascendental.

Así «A la orilla del mar» es sobre todo una expresión de su asombro ante la diversidad marina.

Libro: Primavera silenciosa

Con Primavera Silenciosa (1962) Carson contribuyó a cambiar la historia, pues si duda movió consciencias fue «Primavera silenciosa».

La obra representa claramente el amor por la Naturaleza, pero también el sentido del deber de su autora. Pues en él denunciaba los efectos del uso indiscriminado de los pesticidas, en concreto del DDT.

Su principal argumentación fue desde luego científica, con recolección, análisis de datos y conclusiones contundentes.

Denuncia del uso indiscriminado de pesticidas y prácticas agrícolas

Acostumbrados como estamos a las denuncias, tal vez ahora no nos parezca tan admirable; pero en ese momento histórico el DDT se tenía como el santo grial para solucionar muchos problemas, no sólo de plagas de insectos sino para mejorar la salud.

Si bien el uso de DDT tuvo ciertos beneficios como fueron la protección de los soldados norteamericanos durante Segunda Guerra Mundial contra la malaria en las islas del sur del Pacífico, donde se asentaban. En tanto en Europa se usó para eliminar la infestación de piojos en las personas a falta de condiciones higiénicas. Su uso se extendió de una manera totalmente irresponsable.

En este artículo del periódico Daily Mail podemos apreciar el uso abusivo del DDT en todos los ámbitos de la vida. 

El DDT se rociaba en espacios públicos de todo tipo y directamente sobre las personas, incluidos niños enfermos de polio, pues se creía que les podría curar.

Rachel Carson investigó sobre los efectos negativos del DDT. Imagen: Póster promocional sobre el uso del DDT como el remedio para casi todos los males (1943)/ National Archives

Carson expresó claramente en su libro, que su postura no era la prohibición total de los pesticidas, porque en ciertas circunstancias se requieren; sino que abogaba por uso informado y la regulado de los mismos.

El libro más controvertido de la historia nortemericana: «Primavera silenciosa»

El libro «Primavera silenciosa» al cuestionar tan admirado producto, suscitó una gran controversia. La respuesta de las grandes industrias químicas fue atacar ferozmente a Rachel Carso, sometiendo a juicio público hasta su vida personal y profesional. 

Pero a la industria química no le preocupaban tanto los daños denunciados sino las implicaciones que un mayor control traería; como una mayor regulación y supervisión gubernamental, junto con un mayor número de pruebas de mayor costo.

Los beneficios producidos por el DDT se veían disminuidos, pues al matar insectos no deseados, no se evita afectar a otros insectos, pájaros, peces y anfibios.

En Primavera Silenciosa Carson hace todo un alegato sobre las consecuencias sobre los ecosistemas de las prácticas humanas, incluyendo la agricultura. Por lo que se muestra crítica de los monocultivos y señala las causas que los hacen propensos a la aparición de plagas.

También defiende la importancia de las malezas; su mayor valor es su capacidad de sobrevivir en donde otras plantas no lo han logrado, lo que las hace altamente resistentes; además de que son el sustento de otras especies.

Repercusiones del libro «Primavera Silenciosa»

Tal fue la repercusión que tuvo su libro, que Carson tuvo que testificar en el Senado en 1963.

Y aún que Rachel Carson sufría un cáncer terminal, no lo dio a conocer para evitar que se interpretara que tenía una motivación vengativa.

En 1972, la Agencia de Protección Ambiental prohibió el uso doméstico de DDT.

Gracias al libro se abrió la investigación sobre los efectos de los insecticidas y se ha demostrado una relación con cierto tipo de cáncer y alteraciones del sistema endocrino.

Tal como lo como señala Amy Stewar, ningún libro ha captado tanto la atención del público, como el de Primavera Silenciosa. Pues generó un gran debate nacional, enfrento a la gran industria química, avanzó para la regulación ambiental de forma global y despertó consciencias. Por lo que se convirtió en impulso del movimiento ambientalista. 

Libro El sentido del asombro

El libro «El sentido del asombro» (1965) se publicó después de la muerte de Carson. En él se deja entrever el gran asombro por la Naturaleza que en infancia vivió y que supo mantener de mayor; como mencioné en mucho gracias a la influencia de su madre.

Pero sobre todo, «El sentido del asombro» plasma la experiencia de Rachel Carson al acompañar a su pequeño sobrino nieto, al que convirtió en su hijo adoptivo, al descubrir las maravillas del mundo.

En esta obra, Carson nos invita a mantener y ampliar el sentido del asombro de los niños a través de todos los sentidos. Pues de esta manera, más adelante es cuando querrán conocer más.

Asimismo, en «El sentido del asombro» Carson plasma la influencia del filósofo judío a quien admiraba, Abraham Joshua Heschel, sobreviviente del holocausto, para quien:

“La indiferencia hacia la sublime maravilla de la vida es la raíz del pecado”.

Abraham Joshua Heschel

Así, Rachel Carson al igual que otros autores como Thomas Berry,  supo entender la importancia de despertar el asombro ante la maravilla de la vida. Para ello, los sentidos, la educación científica y el arte son imprescindibles para cultivar el sentido del asombro.

En esta línea, Carson tiene una filosofía en la manera de educar que debe sustentarse en estimular el lado emocional para despertar las ganas de aprender

Reconocimientos 

Aunque desafortunadamente Rachel Carson no vivió lo suficiente para apreciar lo que con su obra logró. Afortunadamente, en vida si pudo gozar de cierto reconocimiento.

Carson inspiró un documental ganador del Premio de la Academia, y ganó por el Premio Nacional del Libro de 1952 y en ese mismo recibió la Medalla John Burroughs por el libro más distinguido de historia natural .

Carson también recibió varias medallas y dos doctorados honorarios.

De manera póstuma en 1980 se le otorgó la Medalla Presidencial a la Libertad.

Legado de Rachel Carson

Rachel Carson murió en abril de 1964, a la edad 56, a causa del cáncer. Su legado trasciende hasta nuestros días tanto en su preocupación por la preservación de la vida, sus libros y el impulso al nacimiento del ambientalismo.

Gracias al trabajo de Carson se creó la Agencia de Protección Ambiental en 1970 y el Refugio para la Vida Silvestre en el estado de Maine en 1966, para la protección de marismas y estuarios con alto valor ecológico, hábitat de aves migratorias.

Rachel Carson unió el conocimiento científico con la literatura, acercándolo al gran público. Imagen: pájaro playero menor patas amarillas, especie protegida del Refugio de la Vida Silvestre de Rachel Carson. : Creative Commons

Pero también gracias al legado de Carson, vieron la luz varias normativas: Ley de Aire Limpio (1963), Ley de Espacios Naturales (1964), Ley de Política Ambiental Nacional (1969), Ley de Aguas Limpias y Ley de Especies en Peligro (ambas de 1972).

En los Estados Unidos también se habla del legado de Rachel Carson como inspiración para los servidores públicos de ese país que están relacionados con cuestiones de conservación de la Naturaleza.

Enseñanzas de la vida de Rachel Carson

La vida y obra de Rachel Carson como la gran mujer que fue nos tiene varias enseñanzas como son:

En primer lugar, el sentido del asombro por la Naturaleza que cultivo Rachel Carson fue incentivado por su madre. Y este amor especial hacia lo natural marcó su vida personal y carrera profesional. Lo que reafirma su recomendación de que los adultos debemos acompañar al niño para mantener y reforzar la capacidad de asombro ante el mundo natural, tema de su ensayo El sentido del asombro

En segundo lugar, con Rachel Carson podemos reiterar la importancia de la educación, pues sus padres a pesar de no tener los medios suficientes se esforzaron para brindarle la oportunidad de estudiar.

En tercer lugar Carson es muestra lo que el trabajo y la determinación pueden lograr. Pues nunca cesó en sus deseos de transmitir su mensaje de despertar el amor por la Naturaleza, de forma evocadora pero también científica. Así Carson, se convirtió en una de las autoras más importantes de la literatura de la Naturaleza y del movimiento ambientalista.

En cuarto lugar, al conocer más detalladamente sobre la vida personal de Carson veremos que siempre fue una mujer responsable con su familia, de la que se convirtió en el principal apoyo económico y moral.

En quinto lugar, Carson deja constatación de la fuerza de cambio que puede tener la literatura.

Y por último, Rachel Carson nos recuerda que no vale sólo pensar en nuestro bienestar a toda costa, sino también en el del resto de seres vivos.

En términos globales, Rachel Carson es un referente de lucha feminista, que entre las vicisitudes que enfrentó fue lograr un lugar en la ciencia, en un momento donde a la mujer no se le reconocía valor para la ciencia.

Rachel Carson es sin duda una heroína. Quien con el poder del conocimiento, la escritura y la valentía salvó no sólo a aves, insectos, peces, paisajes y a nosotros los seres humanos.

Simplemente habría que preguntarnos, qué hubiera sucedido si Rachel Carson no hubiera levantado la voz ante los devastadores efectos del DDT.

Por lo tanto, te invitó a conocer la obra de Rachel Carson que es prácticamente obligatoria para estos tiempos.

En este link puedes consultar en línea el libro Primavera Silenciosa.

Fuentes consultadas

E.A. Temblay. «Rachel Carson Author/Ecologist». Women in Science. Chelsea House Publisher. EUA.. 2003.

Famous Scientists

Life and Legacy of Rachel Carson.

Pen against poison

Stewart, Amy. Book review: William Souder’s ‘On a Farther Shore: The Life and Legacy of Rachel Carson. The Washington Post. Septiembre 28, 2012.

U.S. Fish and Wildlife Service: a Rachel Conservation Legacy


Compártelo!!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Dana Aly López Solís.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad