Thomas Berry y los Derechos de la Naturaleza

Thomas Berry ha sido uno de los grandes pensadores de la ecología y la espiritualidad. Una de sus aportaciones es el impulso a la Jurisprudencia de la Tierra; es decir, de una teoría legal con una visión ecocéntrica, que reconozca los derechos de la Naturaleza.

El pensamiento de Berry nos invitar a apreciar que cada elemento de la vida tiene un valor intrínseco. Lo que se traduce en que cada ser tiene el derecho a existir, prosperar y evolucionar. En este sentido, la Naturaleza es una comunidad de sujetos y no una colección de objetos.

Leer másThomas Berry y los Derechos de la Naturaleza

Las habilidades asombrosas de los insectos

Los insectos tienen habilidades asombrosas y variadas; pues son el grupo de animales más diverso y grande del planeta. Así, la mayoría de los insectos son capaces de volar; otros pueden cargar varias veces su peso; en tanto existen los que realizan sorprendentes travesías migratorias; los hay también capaces de generar bioluminiscencia, los que practican la agricultura y la ganadería y, los que producen seda y papel.

Pero sobretodo, la habilidad más asombrosa de los insectos es su labor en el mantenimiento del equilibro de los ecosistemas y el soporte de la vida de otros seres.

Leer másLas habilidades asombrosas de los insectos

Goethe y la Naturaleza: Metamorfosis, color, la unidad y el todo

Johann Wolfang von Goethe es el máximo exponente de la literatura alemana. Ha trascendido en la historia por ser un hombre universal, cuya insaciable curiosidad le llevó a explorar muchas cuestiones científicas relacionadas con la metamorfosis, el color, la unidad y el todo en la Naturaleza .

Goethe desarrolló un método propio basado en la percepción, la observación, la intuición y la imaginación. Esta forma de hacer ciencia se aleja de la cosificación de la Naturaleza y nos permite establecer una relación diferente con ella. Lo que hace que, la ciencia goetheana sea más necesaria que nunca.

Leer másGoethe y la Naturaleza: Metamorfosis, color, la unidad y el todo

Naturaleza y espiritualidad: lugares naturales sagrados

En todo el mundo existen lugares naturales que se consideran sagrados. Estos simbolizan la unión espiritual que el ser humano ha mantenido con la Naturaleza a lo largo de milenios. Pues estos espacios se ven como la morada de deidades y de espíritus; a la vez, se les reconoce poderes protectores y sanadores.

A parte de poseer una belleza singular, estos espacios sagrados tienen una gran biodiversidad. De tal forma que, la ciencia y el movimiento conservacionista tienen un gran interés en estudiarlos y conservarlos.

Leer másNaturaleza y espiritualidad: lugares naturales sagrados

Los microbios y el soporte de la vida

Existe un mundo invisible para nuestros ojos, el mundo microbiano, equivalente a dos tercios de la vida en la Tierra; lo que le convierte en la forma de vida más abundante y diversa.

Los microbios han jugado un papel transcendental para la evolución. Por un lado, crearon las condiciones para que el planeta fuera habitable, con la producción de oxígeno. Y, de igual manera, a partir de ellos surgieron otros seres de mayor complejidad .

Leer másLos microbios y el soporte de la vida

Universo, evolución y vida en el pensamiento de Pierre Teilhard de Chardin

Pierre Teilhard de Chardin es uno de los grandes pensadores del siglo XX. Su obra une ciencia y espiritualidad, centrándose en la evolución continua del Universo, el ser humano y la interrelación de la vida como expresión de lo sagrado.

La obra de Teilhard puede ubicarse en el campo de la ecología profunda, al reflexionar sobre la unión entre la materia, la energía y la vida. Y, por su aporte desde la espiritualidad que reconoce una presencia divina materializada en la Naturaleza. Al mismo tiempo que, resalta la responsabilidad del ser humano en el avance o retroceso del proceso evolutivo.

Leer másUniverso, evolución y vida en el pensamiento de Pierre Teilhard de Chardin

Inteligencia en la Naturaleza

La inteligencia en la Naturaleza se expresa de múltiples formas en el comportamiento de los seres vivos, desde organismos microscópicos hasta el más grande espécimen animal, incluyendo plantas y al mismo planeta Tierra. Por tanto, la inteligencia es inherente a la vida y no es una cualidad exclusivamente humana.

Los ejemplos de la inteligencia en la Naturaleza son tantos como formas de vida existen. En este post detallo algunos de ellos, basándome en las aportaciones de científicos de gran reconocimiento; quienes enfatizan que debemos ampliar nuestra concepción de la inteligencia y apreciar a los demás seres con los que compartimos el planeta.

Leer másInteligencia en la Naturaleza

John Muir: Explorar, venerar y conservar la Naturaleza

John Muit

John Muir es un referente fundamental del ambientalismo. Su vida y su obra muestran la devoción por la Naturaleza. Su espíritu incansable y ansias de observar y aprender lo llevaron por todo el mundo. Muir hizo importantes aportaciones a la botánica, la geología, la ecología, la filosofía y la literatura. 

Muir ha trascendido en la historia por despertar la consciencia sobre la pérdida irreparable que trae devastar la grandiosidad de la Naturaleza. Así, fue el propulsor de la conservación de lugares con un invaluable valor natural y estético en los Estados Unidos y el resto del mundo.

Leer másJohn Muir: Explorar, venerar y conservar la Naturaleza

Budismo y crisis ecológica

Budismo y ecología

El budismo es una tradición espiritual milenaria, cuyas enseñanzas explican el por qué hemos creado esta crisis ecológica y cómo generar una nueva realidad basada en la compasión y la sabiduría, que nos lleve al bienestar de la Tierra y todos sus habitantes.

Leer másBudismo y crisis ecológica

Rachel Carson: Naturaleza, ciencia y literatura

Rachel Carson fue una mujer cuya obra unió la Naturaleza, la ciencia y la literatura. Su calidad humana, su tenacidad y su mensaje la han convertido en un referente del ambientalismo.

Carson buscaba despertar en las personas el asombro ante las maravillas de la vida y hacernos conscientes de las consecuencias de nuestros actos hacia la Naturaleza y hacia nosotros mismos. En este post nos acercamos a la obra y legado de Carson.

Leer másRachel Carson: Naturaleza, ciencia y literatura

Conferencia Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible (2021)

La Conferencia Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible se celebró en en Berlín, mayo 2021. En ella se definieron los siguientes pasos para impulsar la Educación para el Desarrollo sostenible.

Así, la meta fijada para el año 2025 es que a nivel mundial la Educación para el Desarrollo Sostenible esté integrada en currículos de todos los niveles educativos. Además de la formación de los profesores y la creación de condiciones adecuadas de enseñanza-aprendizaje.

Leer másConferencia Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible (2021)

El trascendentalismo: Naturaleza, espiritualidad y ser humano

El trascendentalismo fue un movimiento filosófico, religioso y literario, que aportó una nueva visión de la Naturaleza, la espiritualidad y el ser humano. Su influencia impulsó el nacimiento de otros movimientos, incluido el ecologismo.

El pensamiento trascendentalista sigue vigente; de ahí la invitación a redescubrirlo a través de la obra de sus representantes, entre los que están Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Margaret Fuller.

Leer másEl trascendentalismo: Naturaleza, espiritualidad y ser humano

Cultivo y comercialización de hongos: Entrevista a María Rosas (empresa Setacor)

El cultivo y la comercialización de hongos para la alimentación y también para fines medicinales, es sin duda una alternativa de eco-emprendimiento. En la que se involucran el medio ambiente, la mejora de la alimentación y la salud.

En este espacio entrevistamos a María Rosas, fundadora y directora de la empresa Setacor, dedicada al cultivo y comercialización de hongos.  Que también entre sus actividades están la formación y consultoría en este sector.

Leer másCultivo y comercialización de hongos: Entrevista a María Rosas (empresa Setacor)

El papel de los hongos para la vida

Los hongos han tenido un papel fundamental para crear las condiciones de la vida en la Tierra; pues crearon el suelo y establecieron una relación simbiótica con las plantas y arboles. Permitiendo la formación de grandes bosques y ecosistemas. Además, los hongos desempeñan una importante labor en la descomposición y reciclaje de la materia.

Actualmente, el conocimiento sobre los hongos abre nuevas posibilidades para nuestro beneficio en la mejora del ambiente, la alimentación, la salud, el desarrollo tecnológico y desarrollo de alternativas económicas.

Leer másEl papel de los hongos para la vida

Los alimentos del futuro: mejorar la alimentación y el medio ambiente

Los alimentos del futuro son claves para mejorar la alimentación y el medio ambiente. Pues nos posibilitan atender la creciente demanda alimenticia, por su alto valor nutricional y bajo impacto ambiental en su producción. A la vez que resisten condiciones ambientales y climáticas severas.

Los grupos de los alimentos del futuro son: las algas, las legumbres, las cactáceas, los cereales, los granos, los frutos vegetales, las hojas verdes, los hongos, los brotes, las nueces, las semillas,  las hortalizas de raíz y los tubérculos. 

Leer másLos alimentos del futuro: mejorar la alimentación y el medio ambiente

Los pueblos indígenas y la diversidad biológica y cultural

Los pueblos indígenas y la diversidad biológica y cultural de la Tierra, se constata en el hecho de 5.000 pueblos indígenas resguardan el 80% de la biodiversidad del planeta. Lo que los hace el máximo ejemplo de un profundo saber, amor y respeto por la Naturaleza.

La larga historia de los pueblos indígenas los hace símbolo de la gran diversidad cultural de la humanidad. Su cosmovisión, tradiciones, valores y conocimientos nos muestran una manera diferente de vivir, de entender el mundo y la vida que alberga. 

Leer másLos pueblos indígenas y la diversidad biológica y cultural

Walt Whitman: la experiencia mística entre el Universo, la Naturaleza y el ser

La poesía de Walt Whitman expresa la exaltación del Universo, la Naturaleza y el ser, desde una experiencia mística; con la que es posible percibir la unidad entre el ser humano y la divinidad inmanente de la Naturaleza.

Leer a Whitman nos despierta esa sensibilidad ante lo asombroso de cada manifestación de vida; desde los acontecimientos más cotidianos hasta la transmutación de la materia.

Leer másWalt Whitman: la experiencia mística entre el Universo, la Naturaleza y el ser

Activismo gastronómico: las aportaciones de los chefs Alice Waters, Claus Meyer y Jock Zonfrillo

Los chefs Alice Waters, Claus Meyer y Jock Zonfrillo son máximos representantes del activismo gastronómico; con el que buscan transformar los sistemas alimentarios como motor de cambio social y ambiental.

Las aportaciones de estos tres chefs se aprecian en proyectos emprendidos en Estados Unidos, Bolivia, Colombia, Dinamarca y Australia. De los cuales hablo en este post.

Leer másActivismo gastronómico: las aportaciones de los chefs Alice Waters, Claus Meyer y Jock Zonfrillo

Aldo Leopold: la conservación de la vida silvestre y la ética de la Tierra

Aldo Leopold es el gran referente de la conservación de la vida silvestre y de la ética de la tierra . Su obra transciende su tiempo y sigue inspirando a quienes buscan la belleza y la integridad en la Naturaleza. 

En su vida Aldo Leopold fue muchas cosas: ecólogo, ingeniero forestal, ambientalista, filósofo, escritor y educador.  Su trabajo sentó las bases para la restauración ecológica y la creación de las áreas silvestres protegidas en todo el mundo.

Leer másAldo Leopold: la conservación de la vida silvestre y la ética de la Tierra

Las capacidades extraordinarias de las plantas

Ante nuestra mirada escéptica y poco curiosa encontramos unos seres vivos singulares, a los que debemos la existencia de las condiciones adecuadas para el desarrollo de vida en la Tierra; con grandes capacidades sensoriales, comunicativas, de inteligencia y también de movimiento, se trata de las plantas.

Sí, las  plantas pueden sentir, pueden pensar, moverse con la música, colaborar y hasta viajar. Pero claro, de una forma diferente de como lo hacemos los humanos.

Leer másLas capacidades extraordinarias de las plantas

William Wordsworth: El gran poeta de la Naturaleza

El 7 abril de 2020 se ha conmemorado el 250 aniversario del nacimiento de  William Wordsworth. Uno de los más grandes escritores ingleses, cuya obra manifiesta la más alta sensibilidad ante la esencia del espíritu humano, sus emociones y vicisitudes ante la vida, junto con una gran admiración y devoción por la Naturaleza.

Wordsworth unió en sus obras la filosofía y la poesía, propiciando el nacimiento del Romanticismo inglés; además de sentar el precedente del ambientalismo en su sentido más profundo, en la que se asume una relación espiritual entre el ser humano con la Naturaleza.

Leer másWilliam Wordsworth: El gran poeta de la Naturaleza

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad